Réquiem por un campesino español
La Explicacion del titilo
Millán, párroco de un pequeño pueblo, rememora la vida de Paco mientras se prepara para dar una misa de réquiem en el aniversario de su muerte. La narración fragmentada muestra distintos acontecimientos de la vida de Paco, desde su nacimiento hasta su muerte.
El Temas
Guerra civil española •La injusticia social · La violencia · La religión · La culpa · La memoria · El heroísmo · El compromiso social.
Motivo
Mosén Millán narra la vida del difunto entre rezos y recuerdos. Toda la obra se basa en los pensamientos de este cura acerca del joven asesinado Paco, a manos de unos jóvenes descontrolados al iniciar la guerra civil
Ambience
Geografico : Réquiem por un campesino español ocurre en un pequeño pueblo de Aragón, casi en la frontera con Cataluña mientras un cura espera en su sacristía a que lleguen los feligreses para oficiar misa después de un año del fallecimiento de Paco, el protagonista de la obra
Social : Aparecida originalmente bajo el título de Mosén Millán en México (1953), adquirió su nombre actual en 1960.
Erperitual : de extrema sobriedad y muy conciso, narra con una atmósfera de tensa calma los sucesos más importantes de la vida de Paco el del Molino, así como la intriga, la venganza, el miedo y la ira a la que se ve sometido.
Los personajes
Paco
Paco es el protagonista de la historia. Mosén Millán, el narrador, simplemente se limitará a explicar su vida de principio a fin: su nacimiento, su bautizo, su comunión, su boda, su época adulta y su muerte. Es el personaje por el que se va a celebrar la misa hoy, es decir, a quien tienen que enterrar.
Creció muy aferrado a la iglesia e incluso era el ayudante del cura, hasta que un cierto día decidió alejarse de esos caminos y hacer la vida por sí mismo. Su principal característica es que era altruista, constantemente se ponía en el lugar de los demás y luchaba por las injusticias. Sobre todo luchó mucho toda su vida por abolir la pobreza de su pueblo y eso precisamente es lo que le llevó a la muerte.
Pertenecía a una familia con tierras aunque trabajaban de sol a sol para mantenerse. Era muy querido por el pueblo y se casó con una chica llamada Águeda.
Mosén Millán
Es el narrador de la historia. En el momento en el que sucede la obra se encuentra en su sacristía preparándose para celebrar la misa por la muerte de Paco y es allí, en su soledad, donde le aparecen todos estos recuerdos sobre la vida del difunto. Quería a Paco como su hijo, aunque en el último momento lo traicionó revelando su escondite y al encontrarlo, lo mataron.
Era el cura del pueblo y se consolaba pensando que la muerte de Paco había sido dentro de un ambiente cristiano, ya que él le había administrado todos los sacramentos durante su vida. Se llevaba mejor con los ricos del pueblo que con los pobres a quien realmente tenía que ayudar y eso fue lo que a Paco le hizo separarse del cura.
Águeda
Después de dos largos años de cortejo, se casó con Paco. Era una chica del pueblo muy buena, diligente y trabajadora y fue muy amada por la gente del pueblo.
El zapatero
Le gustaba hacer reír a la gente, pero se preocupaba mucho por la política que gobernaba en su país. No tenía demasiados amigos de verdad aunque hablaba con todo el mundo. Al final de la obra lo matan junto con otros 5 campesinos del pueblo, justo antes de fusilar a Paco.
Jerónima
Es una señora muy cotilla del pueblo y todo de lo que se enteraba, después lo exageraba al contarlo a los demás. Era soltera aunque presumía de haberse acostado con todos los que ella quiso. Le supo muy mal la muerte del zapatero.
Don Valeriano
Tenía un bigote largo que le caía por los lados. Era uno de los hombres ricos del Pueblo y se mostró amable con Paco cuando este fue a su casa a luchar por los derechos de los pobres, aunque después fue uno de los que participó en el asesinato de Paco.
Don Gumersindo
Era uno de los hombres ricos y carecía de humildad. Aprovechaba cualquier ocasión para hablar de su propia bondad. Como se sentía culpable quiso pagar la misa de Paco aunque Mosén Millán no le dejó hacerlo.
Don Cástulo
También quiso pagar la misa de Paco porque se sentía culpable. Siempre jugaba con dos caras: quería ser amigo de Paco y de la gente del pueblo, pero después se iba con los ricos a reírse de los menos favorecidos.
Los señoritos
Jóvenes de la capital que entraron con pistolas a luchar contra todas las personas contrarias a la monarquía. Actuaron de noche y mataron a muchos campesinos contrarios a sus ideas. Fueron a buscar a Paco hasta su escondite, después de que Mosén Millán lo traicionara y lo fusilaron en el cementerio.
El Resumen
La historia narra el recuerdo de una vida. Mosén el cura de in pueblo de aragón.recuerda la visa de un muchacho mientras es la hora de celebrar su funeral,unos minutos antes de comebzar el acto.empieza a recordar la vida del chico,Que el contempló muy de cerca,este chico era paco ‘ el del molino ‘ y el párroco lo vio nacer, lo bautizó, lo confirmoción,lo casó… y ahoro celebra su funeral,fue una vida muy Corta para tantos eventos. La muerte de paco fue una de esas muertes de la Que sus enemigos en vida se aprovecharon una vez muerto le acuden al funeral para quedar ellos mismos “ limpios de conciencia” y esto al sacerdote lo desquicia.
Me gusta el libro porque el libro muestra de una manera muy sencilla y sobria la realidad de la guerra civil española entre otros conflictos bélicos que se estaban desarrollando en la misma época.
REACTIES
1 seconde geleden